资讯
Las y los asistentes podrán aprender la flora y fauna del lugar y conocer a las brigadas de incendios forestales ...
Sahumadores prehispánicos: historia, rituales y cómo su humo de copal sigue guiando a las almas en los altares del Día de ...
El copal, considerado como el alimento de los dioses al ser utilizado en ofrendas por las culturas mesoamericanas, es una planta con más de cien especies que está en riesgo de desaparición por los ...
El copal es uno de los elementos indispensables en las ofrendas del Día de Muertos. Si bien ningún altar es igual a otro y varían de una comunidad a otra, existen elementos comunes que todos ...
El copal "era ofrecido a los dioses, considerado como vector de comunicación", explicó la doctora Aurora Montúfar López, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Copal y maíz: materiales prehispánicos sagrados Una maestra en Antropología con especialidad en Arqueología por la UNAM “le e” en ellos el pasado mesoamericano para entender el presente, y ...
El copal es uno de los elementos que no puede faltar en la ofrenda de Día de Muertos. Aunque muchos lo consideran un incienso común, en realidad se trata de resinas olorosas en estado intermedio entre ...
Kevin explica que el encendido del copal se debe realizar a partir de las doce y media de este primero de noviembre en adelante, “ porque los muertos apenas van a reencarnar y el copal es una ...
El copal, conocido como “alimento de los dioses”y que forma parte de los rituales de Día de Muertos, podría desaparecer muy pronto. Desde hace varios años, autoridades y activistas del ...
El árbol de copal, cuyo nombre científico varía según la especie (por ejemplo, Bursera copallifera o Bursera bipinnata), es nativo de México y otras regiones de América.
El copal quemado también es ideal para brindarle calidez al hogar, ya que su aroma a madera hace que la casa se vuelva más cálida. También evitar la humedad en los ambientes.
一些您可能无法访问的结果已被隐去。
显示无法访问的结果